Publicado el domingo, 3 de julio de 2022

Los primeros días de julio están marcados en algunos pueblos por la devoción a san Cristóbal. En muchas catedrales se pueden admirar, todavía hoy, esas grandes pinturas de san Cristóbal portando al niño para atravesar un río: en su servicio a los caminantes se produjo su encuentro con Jesucristo.

            Por este motivo, san Cristóbal –literalmente, «el que porta a Cristo»– es el patrono de los conductores y el gran protector de nuestros caminos. El primer fin de semana de julio, por ello, está dedicada a la Jornada de la responsabilidad en el tráfico.

            Dirían los sabios de Israel que el gran arte del hombre es saber conducirse por los caminos de la vida; una de las dimensiones fundamentales de este camino es la forma de caminar y de conducir, físicamente, en nuestros desplazamientos.

Sigue leyendo «Hacia el Domingo…3 de julio de 2022: «RESPONSABILIDAD EN LAS CARRETERAS»»


Publicado el lunes, 27 de junio de 2022

En los comienzos del verano, en esta semana fresca que nos ha regalado el tiempo, he podido disfrutar de un paseo por el alma de diversos lugares de nuestro planeta: he podido escuchar cantos e historias de Kenia, rumores de Tanzania, voces de Angola; he podido ver sonrisas de la India, he conocido historias profundas de Colombia y he escuchado el sonido del quechua que aún hablan las gentes de Perú. También he podido conocer historias de Méjico y he escuchado rezar en polaco.

He podido palpar el espíritu de las grandes ciudades de América, la grandeza de las selvas de África, los horizontes inmensos de Polonia, los desiertos de Perú; he podido imaginar las iglesias llenas de jóvenes en Kenia, los seminarios repletos en Tanzania, el catolicismo fiel de los polacos.

He escuchado la bendición de la mesa en hindi y en polaco, me he emocionado con los cantos a dos voces en suahiri y he conocido rostros de tez morena con matices interminables.

Sigue leyendo «Hacia el Domingo…26 de junio: «DE COLORES»»


Publicado el domingo, 19 de junio de 2022

El gran problema de la humanidad es la ausencia de Dios.

            Algún amigo mío matizaría esta frase y hablaría de la «ausencia aparente» de Dios: él está, pero no sabemos verlo. San Pablo lo escribió en su carta a los Romanos: el pecado embota la mente y nos hace no ver la presencia del amigo detrás de sus dones.

            Santo Tomás de Aquino, en plena edad media, ya reflexionaba sobre la posibilidad para el hombre de vivir sin Dios.

            El mundo está lleno de personas que cuentan sus experiencias de Dios y hablan con alegría de su propia fe; pero también son innumerables aquellos que experimentan la ausencia de Dios, de una manera u otra. Es más, prácticamente todos los grandes amigos de Dios en la historia, los grandes místicos, han sufrido la ausencia de Dios en sus propias carnes.

Sigue leyendo «Hacia el Domingo…19 de junio de 2022: «TE HAS HECHO PRESENTE»»


Publicado el lunes, 6 de junio de 2022

            Siete semanas es una cifra redonda, como lo es el número cincuenta. Hoy es el día marcado por este número. Los judíos, cincuenta días después de la solemne fiesta de Pascua, celebran la fiesta de las Semanas, de la semana de semanas.

            Se trataba de la antigua fiesta de la Siega, cuando se recolectaban los cereales que alimentaban al pueblo durante todo el año. Con el tiempo, la fiesta de la Siega se convirtió también en la fiesta de la alianza del Sinaí, del don de la Ley: el ritmo agrícola festivo se conjugaba con el ritmo de la historia de la salvación. La naturaleza y la historia unidas bajo la experiencia religiosa de un pueblo que camina de la mano de Dios.

            En la celebración judía de Pentecostés del año treinta después de Cristo, san Lucas sitúa un acontecimiento en una casa de Jerusalén: la efusión plena del Espíritu de Dios que los profetas habían anunciado. Al don de la Ley sucede el don del Espíritu: nace un pueblo, fruto de la resurrección de Jesús de Nazaret.

Sigue leyendo «Hacia el Domingo…5 de junio de 2022: «SIN REGALOS, SIN FUTURO»»


Publicado el miércoles, 1 de junio de 2022

Este domingo se leerá en nuestras parroquias un comunicado de los obispos de Castilla la Mancha sobre la nueva ley de diversidad sexual. Varias preguntas suscita este comunicado en relación con la situación que estamos viviendo.

            Los obispos invitan a todos a leer despacio la ley y a juzgar en conciencia: ¿cuántos la leerán? ¿No se hablará, más bien, desde lo políticamente correcto, desde ideas genéricas que no tienen en cuenta la letra de la ley y sus consecuencias? Puede parecer, a veces, que nuestra sociedad se deja llevar por la marea de la opinión pública, sin discernimiento ni libertad para tener las propias opiniones matizadas.

            Por otro lado, los obispos hablan de la relación entre esta ley y una antropología de fondo. La antropología que supone esta ley, ¿es verdadera, se ajusta a la racionalidad? ¿No debería haber un mayor diálogo sobre las bases y las consecuencias de aquello que legislamos y fomentamos? ¿Habría sido posible esta ley en una sociedad sin «pensamiento débil», si no fuera una «sociedad líquida»? Cuando miramos alrededor, en los colegios, en la universidad, en las televisiones, en las redes sociales: ¿nos da la impresión de estar ante una sociedad que razona y dialoga, que se interroga más allá de los tópicos que nos imponen desde fuera?

Sigue leyendo «Hacia el Domingo…29 de mayo de 2022: «ATREVERSE A DIALOGAR»»