Hacia el Domingo…17 de enero de 2021: «POBRE SAN ANTÓN»

Una de las curiosidades de los fríos días de enero es la tradicional bendición de animales en muchos de nuestros pueblos; también, la elaboración de panecillos o tortas con motivo de alguna de las fiestas de los “santos viejos” que celebramos en estos días.

En estas curiosidades vemos, de fondo, dos frutos hermosos de la vida de los santos para todos los tiempos. En primer lugar, la celebración de los santos ha fomentado la caridad cristiana hacia los demás, sobre todo hacia los más necesitados: hacer pan para dar de comer, especialmente en los inviernos fríos de nuestra tierra. Frutos de obras de caridad: buena cosecha que los santos del pasado siguen realizando en el presente.

Sigue leyendo «Hacia el Domingo…17 de enero de 2021: «POBRE SAN ANTÓN»»

FORMACIÓN EN PARROQUIA. ENERO 2021.

FORMACIÓN EN PARROQUIA. ENERO 2021.

Ya desde el tiempo de adviento pasado nuestras actividades han ido retomando la velocidad de crucero acostumbrada, aunque parece que seguimos sin despertar, ya que cada parroquia de la UAP, organiza para todo el conjunto de parroquianos de las tres que forman dicha unidad de acción pastoral UAP- SANTIAGO y seguimos constatando que la asistencia es deficitaria, escasa – ¿el miedo al Covid-19? ¿El desinterés, la comodidad o…es que ya lo sabemos y comprendemos todo? ¿O estamos saturados por la abundancia de ofertas? Revisemos nuestra utilización del tiempo, la servidumbre a las pantallas.

Sigue leyendo «FORMACIÓN EN PARROQUIA. ENERO 2021.»

Hacia el Domingo…13 de diciembre de 2020: «¿»BUENA MUERTE»?

Creo que el virus más dañino de la historia de la humanidad ha sido el dolor.  Como los demás virus, es un parásito, que no existe sin un portador; además, afecta a todas las dimensiones de la persona, a todo su cuerpo y a su propio ser más íntimo. Como en todos los virus, a algunos les afecta más que a otros y tiene consecuencias diversas según las defensas y el estado de salud de la persona que lo sufre.

Hace muchos siglos, en Oriente, se inventó una vacuna que ha tenido cierta eficacia en algunos: el nirvana del maestro Buda. Se buscó el origen del problema y se intentó erradicar desde ahí, desde la base: la causa del dolor estaría en el deseo del hombre; por tanto, para eliminar el dolor se debe eliminar el deseo. Si fuéramos capaces de superar nuestros deseos, si pudiéramos unirnos a la fuerza del universo en su fluir sereno, el dolor desaparecería de nuestros cuerpos y espíritus.

Sigue leyendo «Hacia el Domingo…13 de diciembre de 2020: «¿»BUENA MUERTE»?»