Hacia el Domingo…29 de Julio de 2018: «PAN SOBRE LA HIERBA»

Al comienzo de los tiempos, cuando Dios crea al varón y a la mujer como culminación de su obra, les da como alimento todos los frutos que produce la tierra. Desde el principio, toda la dignidad del hombre aparece unida a su dependencia, a la necesidad de alimentarse. Comer, respirar, oír,… los sentidos son como una muestra de que recibimos la vida de afuera hacia dentro. Somos las proteínas que comemos, nos mueve el aire que respiramos; somos consumidores de vida, necesitados del exterior. También el alma vive de aquello que le viene de fuera: la belleza de la música, las historias de la literatura, los interrogantes de la filosofía, el cariño de aquellos que nos miran y nos cuidan.

A fuer de tenerlo tan a mano, parece que hemos olvidado la condición radicalmente dependiente de nuestra existencia.

Desde el origen, el Creador aparece como aquel que nos alimenta. La necesidad de las cosas es un signo de la necesidad que tenemos de Dios.

Sigue leyendo «Hacia el Domingo…29 de Julio de 2018: «PAN SOBRE LA HIERBA»»

Hacia el Domingo 22 de Julio de 2018…»POETAS DE DIOS»

El Salmo del Pastor: de nuevo volverá a escucharse este domingo en nuestras asambleas parroquiales. Probablemente, es el Salmo de la Biblia más conocido y rezado a lo largo de la historia. También en el cine hace su aparición; recuerdo, en este instante, dos películas –una antigua y otra más reciente– en donde aparece recitado: El hombre elefante y 2012.

No es casual que sea tan conocido, el Salmo lo merece. Es, seguramente, en toda su brevedad, el Salmo más intenso, profundo y bello de toda la Biblia. La imagen del pastor es tan conocida que ha ocultado una segunda imagen que aparece en el poema: Dios como anfitrión.

Del pastor-que-guía-por-el-camino pasamos al anfitrión-que-pone-la-mesa, acogiendo en su casa a aquel que llega cansado del camino y, probablemente, perseguido por sus enemigos. Las grandes potencialidades de la imagen poética están en que es una “metáfora de metáforas”, acoge en sí muchas posibilidades, un horizonte de sentido y aplicación.

Sigue leyendo «Hacia el Domingo 22 de Julio de 2018…»POETAS DE DIOS»»

Hacia el Domingo…15 de julio de 2018: «LA POCIÓN MÁGICA DE ASTERIX»

“Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste, todavía y como siempre, al invasor”.

Con estas palabras comienzan todos los libros de Asterix que, desde hace muchos años, han entretenido con aventuras y humor a varias generaciones de lectores.

Este fin de semana, un grupo de niños y jóvenes se han marchado de Campamentos a los alrededores de Villanueva de los Infantes. “Asterix y Obelix: misión en La Mancha” es el tema de estos Campamentos que organiza el Seminario.

Sigue leyendo «Hacia el Domingo…15 de julio de 2018: «LA POCIÓN MÁGICA DE ASTERIX»»

Hacia el Domingo…8 de Julio de 2018: «DÉBILES Y FELICES»

Sería muy interesante atreverse a hacer una fenomenología de la debilidad. La fenomenología es un método filosófico que pretende comprender la realidad desde la empatía, aceptando la existencia de algo e intentando explicar su funcionamiento. No juzga, no desprecia: acepta, se interroga, explica.

¿Es la debilidad parte de la condición humana? Existe, está ahí; pero, en principio, no nos gusta. ¿Cuál es su origen, cómo funciona, cuál es su sentido? La humanidad, desde sus orígenes, ha tenido que luchar para superar los límites que la realidad le imponía. Cada hombre, como una humanidad que se renueva en cada nacimiento, viene a la vida cargado de limitaciones, dependiente de forma absoluta. Tras un paréntesis más o menos largo, la vida nos enseña a despedirnos de ella también desde la debilidad y la dependencia.

Somos radicalmente limitados. La debilidad no es un adjetivo que se nos ha pegado a los pies como el polvo del camino, sino latido profundo de nuestro corazón existencial. Vivir como si el límite fuera un accidente fácilmente superable, nos hace soberbios y provoca una actitud de enfado continuo ante la vida y sus dificultades. Enfadados y desagradecidos: las dos características de ese niño mimado que, a menudo, llevamos dentro de nosotros.

Sigue leyendo «Hacia el Domingo…8 de Julio de 2018: «DÉBILES Y FELICES»»